Historia de Bluefields y la Costa Caribe

La Mosquitia, también conocida como la costa Caribe de Nicaragua, tiene una larga historia y una rica cultura. La región fue habitada por diversas comunidades indígenas, como los Miskitos, Sumu y Rama, que vivían en pequeñas aldeas y subsistían principalmente de la pesca y la agricultura.

En el siglo XVII, los piratas ingleses comenzaron a establecerse en la Mosquitia, y se aliaron con los indígenas locales. Esta alianza se mantuvo durante más de dos siglos, y los indígenas Miskitos llegaron a tener su propio reino, con un rey elegido por la coronación por el gobernador británico de Jamaica.

En 1860, el Reino Miskito se convirtió en un protectorado británico, y la región se convirtió en un importante centro de la industria maderera, especialmente la tala de caoba. En 1894, como mencioné anteriormente, el gobierno nicaragüense cedió la región a los Estados Unidos a cambio de una compensación financiera y el compromiso de construir un canal interoceánico en Nicaragua.

Después de recuperar la región en 1905, el gobierno nicaragüense intentó incorporar la Mosquitia al resto del país, construyendo carreteras y estableciendo infraestructuras, pero la región ha seguido siendo una de las regiones más empobrecidas, marginadas y conflictivas de Nicaragua.

Hoy en día, la Mosquitia sigue siendo un hogar para una rica diversidad de culturas indígenas, idiomas y tradiciones, así como para una gran variedad de especies de vida silvestre y ecosistemas únicos.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s